Un día pukupuku y el gallo discutían sobre quien tenía el derecho de anunciar con su canto la llegada del nuevo día, discutieron y discutieron pero no han podido llegar a un acuerdo y acordaron llevar sus quejas a conocimiento de las autoridades del pueblo, en el camino el gallo hizo amistad con un ratón que le pidió un poco de cancha para sus hijos que sufrían de hambre, a cambio tenía que acompañar y ayudar al gallo como testigo, cuando llegaron al pueblo se fueron al despacho del juez. Y dijo pukupuku: señor juez yo tengo el derecho de anunciar con mi canto la llegada del nuevo día, mis antepasados hicieron lo mismo, ahora este gallo es un extranjero recién llegado trata de usurpar mis derechos, el gallo también expreso su queja que él tenía derecho para hacer despertar a la población. Entonces el juez digo: bien, presenten su demanda por escrito.
El pukupuku expreso en su demanda que él ha sido designado por los deidades como los cerros, la madre tierra, la Luna y el sol y otros seres de la naturaleza, por lo tanto tiene derecho de cantar todas las mañanas a la nueva vida y como testigo la “Leqechito” (cintinela).
El Gallo manifestó diciendo; que yo he adquirido el derecho de cantar al amanecer porque mis dueños han conquistado estas tierras y como testigo era el “achacu” (ratón).
El juez había citado a un comparendo a ambos demandantes; en la mañana el juez ha tenido que escuchar los cánticos de pukupuku y del gallo, para cumplir con la propuesta del juez el pukupuku había cantado cada media hora y el gallo cada hora, pero como el gallo tenía como su testigo al ratón, el ratón había extraído la documentación de la demanda de pukupuku y a la vez al gallo despertaba el ratón según el reloj del señor juez.
En la mañana el juez llamó a los demandantes y les dijo ; Pukupuku no serás el que cante y que haga despertar a la población, entonces el leqechito quería defender y el juez lo agarro a golpes y por eso en la actualidad tiene este ave la cabeza plana; y al gallo por ser puntual le da su derecho de estar en la casa, cantar y hacer despertar todas las mañanas a la población y al ratón le dijo ya no comerás solo granos sino todo lo que come los humanos de preferencia el queso.
El Origen Del Lago Titicaca
Se cuenta en las pampas cercanas de la ciudad de Chucuito, cubiertas actualmente por las aguas del lago Titicaca, existía una floreciente población, en cierta ocasión llegó una mujer forastera cargando en su espalda una gran tinaja o huakulla de barro con una tapa bien ajustada, muy penosamente vencida por la fatiga se alojó en una casa después de muchas suplicas, la gente del pueblo se habían olvidado las normas de hospitalidad, pero se quedó.
El Origen Del Lago Titicaca - Mujer cargando la tinaja o huakulla cerca al lago.
Al siguiente día muy temprano quiso continuar su viaje, en realidad había pasado una noche muy mal por falta de una cama y alimentos, la habían alojado en los rincones de la cocina y no le habían invitado cena.
A causa de ello no tenia fuerza ni la energía para llevar la tinaja huakulla, suplicó a los dueños, para dejar su huakulla. Bueno, le permitieron dejar hasta su regreso, pero la mujer había dicho por favor no lo vayan a destapar y que tengan mucho cuidado. Aceptaron obsequiosamente los dueños de la casa, con la promesa de no hacerlo.
A varios las hormigas les habían picado constantemente en la comunidad y se preguntaban que tendría la tinaja, porque les había recomendado no quitar la tapa. No podían soportar tanto tiempo la inquietud y con las esperanzas de hallar algo muy valioso quitaron la tapa, entonces muy consternados vieron brotar un violento chorro de agua, el agua salía interminablemente inundando al final toda la comarca y a los habitantes de los moradores, no tuvieron tiempo para escapar. Juntamente con el chorro de agua salieron los peces, las gaviotas, flamencos, patos, chanchos, patillos, zambulledores, q’eñola, qaslachup’uquña y todo las aves y seres vivientes que en la actualidad viven en las aguas de Titicaca, que a su vez son el efecto de ambición y la curiosidad de los habitante de ese pueblo.
Se cuentan también que en ciertas horas de la noche y en determinados días de la semana se observa en el fondo de lago una ciudad desaparecida especialmente en aquellos momentos que se llama, ahora mal momento.
Son historias muy interesantes...
ResponderBorrar