Gastón Payes, era el dueño de la
hacienda Totora, quien pone en venta su propiedad y el comprador era un
agricultor de Ilabaya; pero no contaba con la suficiente cantidad de
dinero como para realizar el negocio. Por curiosidad se entera que practicando
la magia negra se puede conseguir una fortuna, es cuando decide leer la magia
negra, donde indicaba que tenía que ubicar tres quebradas que se unan en una
sola y justo lo encuentra en el contorno de la laguna de Aricota.
Con mucho coraje, prepara las
acémilas bien coronadas con sus chipas, llevando una daga bien filuda y un
ayudante. A una distancia no muy alejada deja a su ayudante con los animales,
dirigiéndose solo a la quebrada, llega y se prepara con las oraciones
respectivas, de pronto baja un toro enorme balando en medio de la polvareda, se
inicia una lucha titánica, después de un arduo batallar el agricultor vence al
toro, cuando el animal cae pesadamente al piso, se rompe el hechizo y
se convierte en una enorme petaca de oro y plata, muy triunfante grita ¡Lo Logre!
¡Lo Logre! y emocionada llama a su ayudante.
Todo el tesoro lo preparan para
cargar en chipas, no esperando mas se dirigen donde el hacendado, para
efectuar el negocio, Gastón Payes lo vende y sin tener otra
alternativa se retira. El pacto con el diablo no era tan sencillo pues tenía
que pagar con su cuerpo y no podía buscar esposa; él se había convertido en
mujer del diablo.
Aburrido de estar con el diablo, no sabe cómo deshacerse, muy preocupado busca
la forma, de pronto se encuentra con un anciano, quien le aconseja que debe
buscar una esposa; pero su esposa tenía que esperar al diablo en la forma que él
lo hacía de cuatro patas y ella acude al negar apartado esperando la llegada,
de pronto aparece lo mira diferente con cabellera larga distinto al hombre se
asombra y sale disparado sin rumbo el diablo, de esta manera se destruye el
pacto.
El agricultor se tiene que marchar lejos del
lugar y para ello deja en arriendo la hacienda al señor Cornejo, después
de un tiempo es afectada por la reforma agraria, para convertirse en las Seis
Totora y hoy parcelada a los trabajadores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario