Conociendo Moquegua

sábado, 20 de junio de 2015

El Puquio de los camarones

Antiguamente, cuando pocos eran los habitantes del pueblo de Muylaque, se tenía terminantemente prohibido aproximarse a determinadas quebradas, porque se decía que en éstas vivía el demonio. Se presentaba a las personas en forma de animales extraños y si alguien lograba verlos enloquecía para posteriormente morir. Pasaron muchos años, y las recomendaciones fueron quedando en el olvido. Las nuevas generaciones construyeron sus caminos de herradura por estos lugares pasando por alto las advertencias de los ancianos. A determinadas horas se oían conversaciones, risas y lamentos ajenos a las personas que por allí transitaban. Dicha quebrada tenía cortaderas (Paja utilizada para el techado de las casas.) en abundancia.Cierta vez se dirigió al lugar un grupo de jóvenes con mucha necesidad de las cortaderas. Uno de estos jóvenes de repente tuvo mucha sed y se dirigió a un ojo de agua o puquio que por allí había. Cuando llegó al puquio, vio con gran sorpresa en el agua unos inmensos camarones; loscogió y los escondió para no compartirlos con sus amigos,y los llevó a su casa. Allí preparó un suculento chupe de camarones. La familia, muy complacida, comió y bebió hasta la última gota del sustancioso chupe. No pasó mucho tiempo, y la familia, toda la familia, murió. Según especulaciones de la gente, se dice que los camarones estaban encantados. En la actualidad, el lugar es temido. A determinadas horas se oyen lamentos, música de quena so conversaciones; se ven grandes serpientes, sapos y a una viejita muy arrugada y desconocida que parece pedir ayuda, pero las personas no se le acercan porque creen que puede ser también un encanto. Los camarones siguen apareciendo en el puquio, pero nadie los coge. Las gentes pasan rápidamente orando o gritando para que nos les suceda nada.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario